Exitoso primer taller de la Red Anticorrupción Lambayeque - Red Nacional Anticorrupción
Exitoso primer taller de la Red Anticorrupción Lambayeque

Un aula de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán acogió hasta el mediodía del pasado jueves 15 de septiembre a 30 representantes de la sociedad civil de los pueblos jóvenes 9 de Octubre y Elías Aguirre para la primera capacitación que les ofrece este año Redalertas.net de cara a vigilar en sus sectores una importante obra pública que ejecuta la municipalidad provincial de Chiclayo.
El taller tuvo dos fases, la primera de las cuales la tuvo a cargo el Defensor del Pueblo para Lambayeque, Julio Hidalgo quien disertó, en una amena charla, sobre el rol y funciones de las instituciones del estado que velan por garantizar la vida en derecho
Hidalgo habló del papel de su representada, pero también de lo que pueden y no pueden hacer de acuerdo a ley la contraloría de la República, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú, respecto a los procesos para luchar contra la corrupción. Los asistentes dialogaron más de dos horas haciendo llegar preguntas y quejas.
A su turno, Luis Alarcón Director de la EAP de CC.CC. de la USS, explicó a la treintena de concurrentes, los alcances de la ley 27806 y su reglamento, en el país el mecanismos legal para acceder a información pública, y cómo se puede ejercer con estos instrumentos vigilancia a gestiones de autoridades y funcionarios públicos.
Este es el primer taller que la Red Nacional Anticorrupción de Lambayeque, que integran la USS, Cosdej y Centro Esperanza, han programado para dar insumos a los propios habitantes de dos grandes sectores de Chiclayo para que ejerzan vigilancia ciudadana de la obra “Mejoramiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado y conexiones domiciliares de los pueblos jóvenes 9 de Octubre y Elías Aguirre”.
Se trata de una novedosa incursión pues es la primera vez que se vigila una obra en ejecución, y que comenzó con una visita de reconocimiento el pasado 20 de julio de los miembros de la Red, al estado en que se halla el proyecto que compromete un presupuesto de casi 17 millones de nuevos soles, y es ejecutada por un consorcio de las constructoras Cabo Verde S.A. y Corporación de Construcciones e Inversiones, tras una licitación pública convocada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
La supervisión inicial de la obra, cuya buena pro fue otorgada el 28 de enero de este año, su ejecución iniciada en mayo y su término proyectado en 240 días, arrojó un diagnóstico reservado: los desagües estaban colapsados y no se vio ninguna señalización ni medidas de seguridad suficientes en los obreros asignados, y así se informó a la prensa.
El sábado 24 de septiembre los talleres de capacitación continúan con un experto que enviará Proética, que encabeza la cruzada de lucha contra la corrupción con 25 iniciativas autónomas por cada región del país, en el marco del Proyecto Umbral. En esa ocasión se tocará el tema de contrataciones y licitaciones así como los mecanismos informáticos de los portales del estado para hacer seguimiento de obras públicas.
Si quieres ver más fotos del evento, has click aquí.
(Fuente: Red Anticorrupción Lambayeque)
Actividades recientes
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020
Otras Iniciativas
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020