Piura: Dirección de Educación tendrá su propia Unidad Anticorrupción - Red Nacional Anticorrupción
Piura: Dirección de Educación tendrá su propia Unidad Anticorrupción

El próximo mes de octubre deberá, empezar a funcionar la Unidad Regional Anticorrupción (URA) de la Dirección Regional de Educación, para lo cual la institución ya empezó a trabajar con la capacitación y fortalecimiento de capacidades, por parte de los directores de las Ugel y de las instituciones educativas.
Maestros que no se mueven del quiosco cuando ya terminó el recreo; o dejan de dictar clase para hablar por celular, o llegan más tarde que los alumnos tardones, o venden notas. O simplemente son maestros de miércoles (que sólo trabajan de lunes a miércoles). Una interminable lista de malos ejemplos salió a relucir en los días del taller “Formación de ciudadanía y lucha contra la corrupción en Educación”, que se realiza desde el martes en el auditorio del Instituto Superior Pedagógico de Piura, con uno de los seis pasos previos que llevará a la creación de la Unidad Anticorrupción.
Así lo informó ayer la directora de Educación, Aurelia Pasapera, quien explicó que apuntando hacia dicho objetivo (la creación de la Unidad), el sector Educación de Piura ya dio el primer paso creando todo un sistema. “A nivel nacional hay una disposición de que se tienen que crear los sistemas de lucha anticorrupción. Nosotros hemos sido la primera región que lo hemos creado, y en la región somos el primer sector que lo hizo. ”
Explicó que paralelamente al desarrollo de las etapas que implica la consolidación de la URA en la Drep, se irá formando a los actores que le darán vida al sistema anticorrupción: los directores, profesores y alumnos. Anunció los maestros también serán capacitados mediante talleres sobre formación ética, filosófica.
Respecto al papel de la Unidad Anticorrupción, la misma que también deberá crearse en cada Ugel, uno de los expositores, el secretario técnico del Sistema Regional de Lucha Contra la Corrupción, Luis Callirgos, explicó el martes a los más de 30 directores reunidos, que será más que una institución de formación y vigilancia, la misma que debe saber encausar y poner más dinamismos a los procesos.
“Por ejemplo, ayer me entero que un profesor fue denunciado en enero del 2009 por (presuntamente) apropiarse de 9 mil soles. Ahora el delito ya prescribió, pero tengo que abrirles proceso a quienes presidían las comisiones en ese año por no haber sancionado”, señaló la Directora.
Los alumnos
Otro aspecto fundamental es trabajar con los escolares, dijo. Inicialmente se había pensado trabajar con alumnos de secundaria, pero a pedido de los directores se ampliará también a primaria e inicial. En este caso los actores a formar para la lucha anticorrupción serán los maestros. “Vamos a diversificar la currícula. Vamos a buscar contenidos, tenemos que organizar todo para hacer curso de formación ciudadana que tengan como objetivo luchar contra la corrupción. El curso se llamará Formación Ciudadana, ya está dado por el Ministerio, pero aún no tiene contenidos que formen al alumno en los requisitos para ser un ciudadano ético”.
Pasapera Calle agregó que se producirán libros, guías para maestros y para alumnos y la Drep tendrá su propia currícula regional de Formación Ciudadana, para lucha contra la corrupción.
Sobre el financiamiento para la implementación, dijo que si bien la Drep carece de financiamiento, cuentan con un convenio con Cipca, Proética y con el Gobierno Vasco, con los que esperan lograr el objetivo. Asimismo, indicó que la Drep ya está considerada en el presupuesto del Sistema Regional Anticorrupción.
Aclaró que no se crearán cargos nuevos. “En mi caso tengo personas nombradas que voy a designar para que cumplan esa función, quienes ya vienen siendo preparados para generar este sistema que tendrá su lugar en la estructura orgánica de la Dirección Regional. Tendrán su oficina, su página web, crearán un sistema de atención al público para denuncias , y sabrán cómo encausar cada caso. Será un sistema que vigila, actúa y observa”.
FASES
Para el logro del objetivo que es consolidar la Unidad Regional Anticorrupción en Educación
Las fases son:
* Organización y legalidad.
* Área de Prevención mediante talleres de formación ciudadana.
* Capacitación de directores de Ugel.
* Capacitación de colegios.
* Capacitación de maestros del curso Formación Ciudadana.
* Formación de los alumnos.
(Fuente: Diario El Tiempo, Piura)
Noticias Relacionadas:
- Diario Correo: «Piura: Núcleo anticorrupción elabora currícula educativa»
- Radio Cutivalú: «Piura: Lanzan Plan Piloto del Sistema anticorrupción en Sector Educación»
Actividades recientes
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020
Otras Iniciativas
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020