Foro: "Por un Puno sin Corrupción" - Red Nacional Anticorrupción
Foro: «Por un Puno sin Corrupción»
(14-Set-2010) El tema de la corrupción es uno de los problemas que ha calado más hondo en los gobiernos municipales, regionales y en toda la administración pública. En ese entender, las organizaciones que integran la Red Nacional Anticorrupción-Puno: Asociación Benéfica PRISMA, Radio Onda Azul, Red Inter Quórum, UNEC, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la ODECMA, organizaron el «Foro Provincial Puno sin Corrupción». El día 14 de setiembre del 2010, con el objetivo de generar compromisos para implementar acciones que garanticen una sensibilización constante en la población en este tema e implementar propuestas de lucha contra la corrupción además de promover un voto responsable, consciente e informado.
La actividad se realizó en el auditorio del Ilustre colegio de Abogados, donde participaron los cinco principales candidatos a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Puno, Mariano Portugal (RAICES), Iván Flores Quispe (MAS), Jorge Luis Choque Mamani (PERU POSIBLE), Hugo Zea Giraldo (Partido Humanista), Alcides Sánchez Parra (GANA – PDR), que proponen instalar comités multisectoriales permanentes, Tribunal Municipal Anticorrupción, Erradicar la corrupción, auditorias eficaces para el manejo financiero y participación ciudadana en proceso de adquisiciones del Estado.
Así mismo al culminar el Foro, suscribieron y firmaron compromisos “Por Puno sin Corrupción” siendo los principales compromisos los siguientes: la selección de personal por meritocracia y con la participación de la sociedad civil para que estén al servicio de las personas, además de promover que los jóvenes puedan asumir un rol más protagónico en los procesos de vigilancia ciudadana y en la lucha contra la corrupción.
Como una forma de consolidar la lucha anticorrupción, los candidatos se comprometieron en consolidar y fortalecer los comités de vigilancia ciudadana para lograr la transparencia en la gestión municipal, promover la práctica de los valores en las familias, como principio básico para prevenir la corrupción, son algunos de los acuerdos asumidos por los candidatos a la municipalidad provincial de Puno.
También se comprometieron a involucrar a la sociedad Civil en los procesos de licitaciones y adquisiciones del Estado, prepublicando las bases para conocimiento anticipado de la población.
Además, se comprometieron en agilizar el acceso de la información pública, designando una persona especializada en el manejo de información municipal en forma actualizada y ordenada.
De llegar al sillón municipal y ser favorecidos con el voto de la población, la autoridad asumirá estas responsabilidades a partir del primero de enero del 2011.
Fuente: Red Anticorrupción Puno
Documentos
Actividades recientes
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020
Otras Iniciativas
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020