Inician "Operación Lupita" en Ica - Red Nacional Anticorrupción
Inician «Operación Lupita» en Ica
(8-Jul-2010) En el contexto de las elecciones regionales y municipales 2010, la Red Nacional Anticorrupción, ha puesto en acción la Campaña “Operación Lupita”, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de la representación de la clase política en todo el país. En Ica, la Red Anticorrupción conjuntamente con el Comité de Vigilancia para una Reelección sin Corrupción, asumirá la tarea de vigilar las Hojas de Vida de los candidatos y descubrir a los políticos mentirosos y tramposos.
La transparencia en la información que presenta cualquier candidato/a a un cargo de elección popular es un requisito indispensable para la ciudadanía y una garantía que el Estado debe brindar para un ejercicio efectivo de los derechos políticos, en especial al derecho a elegir.
Pero, ¿Quién es Lupita?, Es un personaje con una misión. Es una mujer honesta con una lupa de gran tamaño que va a usar para revisar las Hojas de Vida de los candidatos a cargos políticos en las próximas elecciones regionales y municipales. Su misión es filtrar a los corruptos, que no pase ninguno.
Con el lema Los Ojos en las Hojas de Vida de los Candidatos, Lupita servirá para advertirles a los candidatos que no habrá tolerancia con la mentira ni con la omisión o tergiversación de datos en el llenado de las Hojas de Vida. Por ello, las declaraciones juradas que emiten los candidatos deben ser parte de la información que la sociedad tiene para saber por quién va a votar.
Una Hoja de Vida completa y veraz, nos presenta a un candidato que cumple mínimamente con los requisitos de su participación. En cambio, una hoja de vida falseada o incompleta nos muestra, de por si, a un político indigno de cualquier representación. La Red Anticorrupción-Ica, mirará a los candidatos y alertará a la población de los potenciales pillos. Una de las primeras acciones será difundir la campaña “Operación Lupita” se desarrollara por etapas. La primera es de difusión; se denomina “Los ojos en las hojas”. La sociedad civil, a través de la Red Nacional Anticorrupción y sus aliados, están muy atentos a la información y datos consignados por los candidatos en sus Hojas de Vida.
Esta campaña de comunicación se llevará a cabo a través de notas de prensa, spot radial, stickers, postales, afiches, etc., Luego continuara con la etapa denominada el “ampay” y buscará identificar y exponer a candidatos que puedan haber hecho falsas declaraciones en sus hojas de vida. Durará desde el mes de julio al 3 de octubre.
Los equipos regionales verificarán las declaraciones juradas de los cinco candidatos con mayor posibilidad de elección en sus respectivas regiones, provincias, y distritos; de esta manera se quiere aportar para que los ciudadanos sepan quienes dicen ser los candidatos, y que actúen de manera transparente y honesta.
Actividades recientes
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020
Otras Iniciativas
- Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó foro virtual sobre tala ilegal en Loreto y su impacto en el cambio climático 23/09/2020
- Covid-19: Empoderadxs presentó informe final de rendición de cuentas de la campaña #DonativoTrans 14/07/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realizó jornada de capacitación sobre lucha contra la corrupción y gobernanza forestal 04/03/2020
- Red Anticorrupción Forestal de Ucayali brindó taller sobre legalidad y transparencia en sector forestal 02/03/2020
- Se realizó con éxito foro sobre la problemática ambiental en Loreto y su impacto en el cambio climático 20/02/2020